Temas a desarrollar:
- Conocimientos y sus elementos
El conocimiento es un fenómeno espontáneo e instintivo, un proceso mental, cultural y emocional a través del cual se refleja y se reproduce la realidad en el pensamiento. Este proceso parte de experiencias, razonamientos y aprendizajes, los cuales se pueden captar con mayor o menor grado de subjetividad por parte del sujeto quien trata de asimilarlos.
1. Sujeto
En toda adquisición de conocimiento hay un sujeto, esto es, la persona que capta una información que constituye la realidad, representada en forma de objeto y, a partir de ella, lleva a cabo una operación cognoscitiva para tener una impresión o pensamiento acerca ese objeto. En resumidas cuentas, el sujeto es quien conoce un nuevo conocimiento.
2. Objeto
El objeto es aquello que se trata de conocer, sea un objeto físico, una persona, un animal o una idea, o cualquier otra cosa susceptible a ser aprendida.
Existe una relación interesante entre el sujeto, quien aprende, y el objeto, lo que es aprendido, dado que, cuando estos dos interactúan, tienen efectos muy diferentes el uno con el otro. Mientras que en la mayoría de los casos el objeto permanece inalterado, el sujeto, por medio de conocer a este primero, cambia su mundo interno, dado que adquiere nuevo conocimiento.
3. Operación cognoscitiva
Es el acto de conocer, un procesamiento psíquico que no puede ser directamente observado, necesario para que el sujeto pueda conocer al objeto y tener una impresión del mismo.
4. Pensamiento o representación mental
El pensamiento es la impresión o huella interna que se produce cada vez que se conoce a un objeto. Es aquello que permanece en la memoria y que es transformada en una serie de pensamientos que se evocan cada vez que se vislumbra el objeto.
- Tipos de conocimiento y sus caracteristicas

- Conocimiento científico: La epistemología
La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).
Así pues, la epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre otras cosas.
Acerca del Instructor
Respuestas